Históricamente, el área del Estrecho ha sido una zona dialéctica, una zona de paso de atunes, barcos, aves, pateras... Signos que han ido hacia un lado y otro. En nuestra sociedad tecnológicamente desarrollada, la exigencia de comprensión inmediata convierte a signos y símbolos en fundamentales para generar una respuesta rápida. Atendiendo a los elementos principales con una estructura sencilla, facilitan la percepción y memoria. Creo que a medida que dejemos atrás una época basada en la cultura escrita impresa, adentrándonos en un entorno regido por la tecnología auditiva y visual, las reglas básicas de la comunicación se transformarán. Los signos y símbolos recuperarán en un futuro la relevancia que tuvieron en el pasado, generando información y propagándola con inteligencia y rapidez.

Amplitud Modulada

Para nuestro viaje inicial elegí como dispositivo especular una radio analógica en la que sintonicé sistemáticamente varias emisoras de AM a un lado y al otro del Estrecho, para ver como éste interfería en la recepción en ambas orillas.

Me decanté por la Amplitud Modulada por varias razones:
1_me parecía interesante el hecho de que una señal moduladora, es decir, la información que se quiere transmitir, varíe (la amplitud de) la onda  portadora.
2_AM es utilizada en radiofonía, ondas medias y ondas cortas, como la comunicación en aguas interiores o de un avión con la torre de control.
3_La FM ofrece mayor resistencia al efecto de desvanecimiento y a la interferencia, por lo que los efectos del Estrecho resultarían imperceptibles.