Históricamente, el área del Estrecho ha sido una zona dialéctica, una zona de paso de atunes, barcos, aves, pateras... Signos que han ido hacia un lado y otro. En nuestra sociedad tecnológicamente desarrollada, la exigencia de comprensión inmediata convierte a signos y símbolos en fundamentales para generar una respuesta rápida. Atendiendo a los elementos principales con una estructura sencilla, facilitan la percepción y memoria. Creo que a medida que dejemos atrás una época basada en la cultura escrita impresa, adentrándonos en un entorno regido por la tecnología auditiva y visual, las reglas básicas de la comunicación se transformarán. Los signos y símbolos recuperarán en un futuro la relevancia que tuvieron en el pasado, generando información y propagándola con inteligencia y rapidez.

Los puertos de Algeciras y Gibraltar no se comunican sus movimientos de buques

Noticia en El País 2007_VIII_27
La seguridad marítima también paga un peaje por el histórico conflicto sobre la soberanía de Gibraltar. A pesar de que casi 30.000 barcos atracan o fondean cada año en Algeciras y Gibraltar, ambos puertos no se informan de las entradas y salidas de estas embarcaciones que navegan por la misma bahía. Ésta fue una de las razones que propiciaron el abordaje entre el New Flame y el Torm Gertrud, ocurrido el pasado 12 de agosto frente al Peñón. Por el estrecho de Gibraltar, uno de los pasos marítimos más transitados, circula el 10% del tráfico mundial.

(...)En Gibraltar regulan las salidas de sus embarcaciones escuchando por radio las autorizadas del puerto vecino. "Sabemos cuándo va a salir un barco de Algeciras porque lo escuchamos por la radio, igual que lo puede hacer Algeciras, pero no existe ningún tipo de intercambio", admite Joe Holliday, ministro de Comercio, Industria, Empleo y Comunicaciones de Gibraltar. "Si el capitán del New Flame hubiera pedido permiso para irse, esto no habría pasado porque le hubieran avisado de que el otro barco venía de camino", agrega.