Históricamente, el área del Estrecho ha sido una zona dialéctica, una zona de paso de atunes, barcos, aves, pateras... Signos que han ido hacia un lado y otro. En nuestra sociedad tecnológicamente desarrollada, la exigencia de comprensión inmediata convierte a signos y símbolos en fundamentales para generar una respuesta rápida. Atendiendo a los elementos principales con una estructura sencilla, facilitan la percepción y memoria. Creo que a medida que dejemos atrás una época basada en la cultura escrita impresa, adentrándonos en un entorno regido por la tecnología auditiva y visual, las reglas básicas de la comunicación se transformarán. Los signos y símbolos recuperarán en un futuro la relevancia que tuvieron en el pasado, generando información y propagándola con inteligencia y rapidez.

Código de signos hobo

Tras la Guerra Civil de los EEUU, soldados de ambos bandos recorrieron la vasta geografía americana en busca de las escasas oportunidades de trabajo que quedaban.

Así nació el término hobo, que designa a gente sin hogar que viaja buscando trabajos eventuales.

Desarrollaron una jerga propia y un código de signos para señalizar las características de los lugares a futuros transeúntes. En 1884 se celebró la primera Convención Nacional Hobo donde redactaron incluso un Código de Ética Hobo.